Los impuestos
Como dice (Guadamur, en su libro Jumentud en éxtasis)
“no cuento con papeles acreditantes en lo académico que hagan admisible mi intromisión en estos temas”
Hay dos cosas en Latinoamérica de las que se derivan todos los males: La corrupción y el desastre fiscal. Ni duda cabe que la primera es la Medusa, solo que en vez de convertirnos en piedra nos hace extender la mano. Todos, desde el corrupto de cuello blanco hasta los coparticipantes de una mordida.
Sobre los impuestos, ahora que hay una bronca tremenda en México. Como diría Juan José Millas, pagar impuestos es de izquierdas, porque de ahí se genera la asignación a recursos primarios. El problema, sabemos que la recaudación va a parar al pago de la deuda de los banqueros, o engordar cuentas en paraísos fiscales, por poner algunos ejemplos.
¿Gravar los medicamentos? Cuando hace un par de años médicos y enfermeras del seguro social se sacaban sangre en medio de la calle en protesta por la falta de medicamentos.
¿Gravar los medicamentos? ¿Cuando un par de pastillas de última generación pueden costar ochocientos pesos (70 €)?
¿Gravar los medicamentos?¿ Cuando las muertes por enfermedades comunes y curables es moneda común?
¿Gravar los medicamentos?¿Cuando el dinero que no hubo para centros médicos en poblaciones pobres, lo ocuparon para crear carreteras para los vehículos militares?
Podría pensar en varias cosas sobre los libros.
Pero también quiero decir algo a favor sobre los impuestos (no del cómo se gestionan). Yo creo que deberíamos (por poner un símil) tener una cultura más protestante y menos católica, es decir, pensar que hay que trabajar para producir, trabajar todos, y no esperar que nos den.
<< Home