Nuestra parcela de mundo.
Casi todos los amigos mexicanos que viven en el extranjero, lo hacen en condición de estudiantes, o de pareja, de ahí que su relación con el mundo sea diferente. La forma de enfrentarse al país tiene poco que ver con aquellos que emigran por necesidad económica.
Nosotros, los "privilegiados" de este transtierro, no aceptamos de la misma forma la categoria de inmigrante, creo que alcanzamos a distinguir los teñidos de prejucios negativos y positivos. Me gustaría estar convencida de que es así.
Hace tres años propusé a mis amigas españolas que hicieramos una ONG o similar de enseñanza del castellano para inmigrantes.
Unas me dijeron, -vale, pero yo no trabajo con gitanos ni rumanos.
otras, -vale, pero yo no trabajo con arabes.
Obviamente no hicimos nada.

<< Home