sábado, mayo 13, 2006

Muerte de una puta

Ante las presiones que el equipo de Documentos TV, dirigido por Pedro Erquicia, está recibiendo, por parte de sectores abolicionistas de la prostitución, para que eliminen de la parrilla de programación el documental Muerte de una puta, previsto para el martes día 23 de mayo, a las 22,00 horas os animamos a que enviéis e-mails al director (doctv@rtve.es), con el ASUNTO: POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN y el siguiente texto que os proponemos o similar. Te rogamos la máxima difusión del contenido de este e-mail, que puede ser firmado por asociaciones o por personas a título individual. Un cordial saludo.
Colectivo Hetaira Estimado Sr. Pedro Erquicia: Queremos agradecerle que el programa que usted dirige, Documentos TV,
tenga la valentía de emitir el documental Muerte de una puta. El reportaje,
que algunas de nosotras pudimos ver en el estreno en los cines Princesa de
Madrid, nos llena de satisfacción en tanto en cuanto refleja una situación
olvidada, la lucha por la defensa de los derechos de las prostitutas, un movimiento
internacional que lleva años dando voz a las mujeres que han decidido ejercer
la prostitución.Lo agradecemos además porque es la primera vez que los telespectadores podrán escuchar en televisión en nuestro país las voces de Grisélides Réal, de Carla Corso, de Pia Covre, de la suiza Claudette., mujeres que además de trabajadoras del sexo son unas luchadoras excepcionales, que se han enfrentado a la incomprensión social por atreverse a contar su experiencia de vida y de trabajo.En otras ocasiones Documentos TV ha abordado en otros reportajes el tráfico de seres humanos, un asunto que intranquiliza a toda la sociedad y que todo el mundo deseamos que deje de existir. Por eso exigimos protección eficaz para quienes se han visto secuestradas o coaccionadas por mafias internacionalmente organizadas, tal y como comenta en el propio reportaje la activista italiana Carla Corso, gracias a la presión de su organización, Italia goza ahora mismo de una ley de testigos protegidos a tener en cuenta.Somos conscientes de que la prostitución es un tema que despierta intranquilidad. En este sentido agradecemos la valentía de emitir un programa que refleja la lucha de aquellas mujeres que quieren seguir ejerciendo la prostitución pero que reclaman hacerlo en mejores condiciones y exigen el reconocimiento legal de sus derechos en tanto que ciudadanas y trabajadoras. Creemos que ha de ser el diálogo, la comprensión y sobre todo la escucha de quienes se encuentran en la industria del sexo lo que haga avanzar a toda la sociedad. Sepa Vd. que el día 23 de mayo muchas personas seguirán el documental Muerte de una puta y que muchas de ellas serán trabajadoras y trabajadores de la industria del sexo.Un cordial saludo y enhorabuena a todo su equipo.