miércoles, junio 23, 2004

Madre patria, "concepto" que sólo he escuchado en México.

Hay un problema en México, cada vez que tocan la idea de nuestra patria, saltan por todos lados disconformes. Resulta que alguien señala la que hay secuestros y todos se giran con el dedo acusador bien alto, sólo porque quien lo ha dicho no está patrioticamente justificado, es decir, que lo dijo un extranjero.

Apareció en la Jornada de Ayer : “Recomienda el gobierno de Rodríguez Zapatero a los españoles no viajar a México. Que aquí tenemos la costumbre de secuestrarlos. Nosotros recomendamos a las mexicanas no viajar a la dizque Madre Patria. Ahí matan a las mujeres cada día.”

Es una vergüenza que la Jornada tenga tan poco sentido crítico, ya desde hace unos años tenemos reservas desde que apoyó unas declaraciones de Otegui. (Si, ése que nunca condena los asesinatos de ETA, asesinatos que incluyen niños)

Parece que ser progresista o socialista equivale a ver enemigos por todos lados y lo más grave, no ser crítico.
Dos verdades:
En México hay inseguridad.
En España algunos hombres matan a sus parejas.
¿En México no?
¿Qué pasa en Ciudad Juárez? ¿qué pasa con todas las mujeres que son violadas todos los días? Una cada dieciocho segundos. Solo estos dos datos nos deberían de bastar para saber que algo no va bien en la concepción de lo que es el otro, y más si ese otro es una mujer.
Recordemos que en la frontera de México con Estados Unidos hay una calle dedicada a la prostitución infantil, recordemos que en Ciudad de México hay cientos de niños de la calle, niños que también son violados y maltratados todos los días. Niños de la calle concibiendo más niños.

Sobre la violencia doméstica, o violencia de género (Uds. escojan) Ahora sabemos más o menos la intensidad de ese problema y lo sabemos porque hay denuncias, denuncias que con el paso de los años se han multiplicado y no porque se maltrate más sino porque las mujeres superan la vergüenza de denunciar, porque los policías ya no se burlan de ellas ni les aconsejan ser buenas con sus maridos. En México ni siquiera confiamos en la policía.
El año pasado decían: Aumenta en un 700 por cien el número de mujeres asesinadas en México en los últimos cinco años. “La presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en San Lázaro destacó la necesidad de que las autoridades ofrezcan resultados, a través de la aplicación de una estrategia integral, que evite que se le siga dando vueltas al asunto, como ha ocurrido en Ciudad Juárez. Explicó que se debe establecer una política de Estado para combatir la inseguridad pública que no sólo afecta a las mujeres sino a la sociedad entera, ya que el robo, los homicidios y el narcotráfico crecen de manera alarmante en toda la República.
El patrioterismo es mal asunto, y lo único que hizo la embajadora fue poner sal en la herida. Tocaron la vena patriótica y muchos se han puesto a cacarean, seamos críticos con nuestro país, con nuestros políticos, con la policía y con los reformadores de la SEP.

Por cierto, ser crítico no pasa por alimentar el complejo de clase, tal parece que mientras le pasa a los “ricos” lo tienen bien merecido. Tampoco debe aceptarse la enunciación que dice que la pobreza empuja al delito, es una justificación insana e inmoral, porque terminaríamos diciendo que el Mochaorejas era la versión sado del príncipe de los bosques.
La discusión debe ser larga y para iniciarla es necesario estar dispuesto a dialogar, escuchar, oír,razonar, distinguir entre nuestros argumentos los pre-juicios que se mezclan.