El harén político.
Mersini, Fátima. El harén político. El profeta y las mujeres. Traduc. de Inmaculada Jiménez Morell. Ediciones de oriente y del mediterráneo. 2002.
La autora hace la “genealogía” de conceptos y de actitudes adoptados por los islámicos, las luchas políticas que desvirtuaron las palabras de Mahoma, esclarece el origen misógino sobre: el hiyab, la mestruación, la participación política.
A cada uno encuentra una respuesta satisfactoria, seria, científica sobre lo errado de muchas de las creencias en esta religión.
El análisis esta reforzado exclusivamente por documentos extraídos de esta cultura. No hay referencias occidentales.
Un libro que otorga argumentos contra las practicas que atentan contra los derechos fundamentales y contra la dignidad de las mujeres.
¿Quién fue el primer misógino? Mahoma no.
La autora dice en su libro: “Este libro no es un libro de historia. La historia sigue siendo una lengua de grupo, un relato de parada que se prende con alfileres bajo cubiertas de oro y se exhibe en los rituales de autocongratulación. Este libro quiere ser un relato-recuerdo. Un deslizarse hacia los lugares en que la memoria flaquea, los datos se oscurecen y los acontecimientos se difuminan lentamente, como en los sueños que nos dan fuerza. “ pág. 21
El texto sagrado como arma política
I. El musulmán y el tiempo
II. El Profeta y los alhadices
III. III Análisi de un alhadiz misógino y de su autor Abu Bakra
IV. Análisis de otros lhadices misóginos.
Revolución en Medina: los tres años fatídicos
V. El hiyab, el velo
VI. El Profeta y el espacio
VII. El Profeta y las mujeres
VIII. VIII Ómar y los hombres de Medina
IX. El Profeta, jefe militar
X. El hiyab desciende sobre Medina
Conclusión.
<< Home