PARA REDACTAR CON EQUIDAD
"ESTRATEGIAS Y ORIENTACIONES PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓNEs sabido que uno de los vehículos más eficaces de transmisión del sexismo es el lenguaje, sea por referencias de manera explícita -a través de estereotipos- o por omisión, haciendo invisibles a las mujeres. Ello proviene del generalizado uso del masculino singular o plural. Frases como “El origen del hombre”, “El hombre prehistórico”, “Los derechos del hombre”, son de ordinaria frecuencia.El uso cotidiano, el hábito y la buena voluntad dificultan el reconocimiento de la discriminación, pero es indudable que, inconscientemente, todos utilizamos un vocabulario sexista. Los textos escolares se refieren a "los niños", cuando se quiere mencionar al alumnado; se habla de "el profesor", "el director", sin tener en cuenta que la mayoría del profesorado está constituido por profesoras, por ejemplo. El profesor o profesora cuando llegan a la sala saludan: "Buenos días niños", incluso si la mayoría de la sala es de sexo femenino. Ejemplos hay múltiples.En la medida en que el lenguaje oculta no sólo a las mujeres, sino también sus actividades, está constituyendo un elemento de discriminación en tanto que no destaca no sólo el protagonismo femenino, sino -peor aún- su presencia.El problema más grave se plantea al constatar, como lo han hecho diversas investigaciones, que la reiteración de la marginación de las niñas en el lenguaje contribuye a crear problemas de autoestima y de seguridad en sí mismas, en tanto se sienten permanentemente excluidas o no interpeladas. El resultado es la sensación de incertidumbre acerca de si son o no comprendidas en el discurso de los monitores o monitoras que los acompañan. O bien, que sus actividades o intervenciones serán siempre menos importantes que las de sus compañeros varones, agregado a ello el uso y la presencia constante de los estereotipos que aportan a las cualidades femeninas una significación negativa, comparadas a las positivas masculinas."
Para terminar de leer el artículo ver Kchivaches
<< Home