lunes, enero 30, 2006

La guadaña de la corrupción y la impunidad.

Hace un par de días pensaba en que el feminicidio en México no debería de focalizarse únicamente en Ciudad Juárez. Sin embargo, el asesinato de Dante Almaraz (Defensor de Derechos Humanos), me leva a pensar en lo paaradójico de esta situación.
Como en el caso de muchos otros asesinatos que se comenten en este país, expreso mi preocupación e indiganación ante este otro asesinato.


AMNISTIA INTERNACIONAL MEXICOwww.amnistia.org.mxinformacion@mx.amnesty.orgTel/Fax: (0155) 5574 6732 / 7139Movil: 04455 5437 4057TRABAJAMOS PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO
PÚBLICO
Índice AI: AMR 41/007/2006

AU 20/06 Temor por la seguridad

MÉXICO Víctor Javier García Uribe, acusado representado por Dante Almaraz
La familia de Dante Almaraz
La comunidad de defensores de los derechos humanos de Ciudad Juárez

Muerto: Dante Almaraz, abogado de derechos humanos

El abogado de derechos humanos Dante Almaraz murió por los disparos de unos hombres no identificados en el centro de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 26 de enero. Había trabajado en varios casos relacionados con la oleada de ataques contra mujeres en Ciudad Juárez. Un acusado de uno de estos casos, Víctor Javier García Uribe, puede correr peligro de ser atacado. Otros miembros de la comunidad de derechos humanos de Ciudad Juárez pueden estar también en peligro, al igual que la familia de Dante Almaraz.

Según los informes, Dante Almaraz conducía por el centro de Ciudad Juárez durante la tarde del 26 de enero cuando otro automóvil le cortó el paso. De él salieron varios hombres armados que dispararon repetidamente contra Dante Almaraz. Un pasajero del automóvil de Dante Almaraz –se cree que su hermano– resultó herido de gravedad.

Dante Almaraz era un conocido abogado defensor de Ciudad Juárez. Había defendido a Víctor Javier García Uribe, conductor de autobús a quien, según los informes, torturaron para que confesara haber asesinado a ocho mujeres jóvenes en 2001, y que fue condenado a 50 años de prisión. Su familia recibió amenazas de muerte anónimas en un aparente intento de detener la campaña que emprendieron para demostrar su inocencia. En 2005, mediante el proceso de apelación, Dante Almaraz consiguió que Víctor Javier García Uribe saliera en libertad.

El abogado defensor Mario Escobedo Anaya, que representó a Gustavo González Meza –coacusado con Víctor Javier García Uribe en el caso de asesinato–, murió por disparos de la policía en febrero de 2002. Los agentes afirmaron haber actuado en defensa propia, pese a que las declaraciones de los testigos contradicen esta versión de los hechos. El homicidio de Mario Escobedo Anaya no se investigó exhaustivamente. En 2003, Gustavo González Meza murió bajo custodia, en circunstancias que nunca se han aclarado del todo. En 2002 y 2003, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al gobierno mexicano que adoptara medidas de protección para garantizar la seguridad de Dante Almaraz y otras personas en peligro (véase AU 40/03, AMR 41/006/2003, del 12 de febrero de 2003). El gobierno mexicano todavía seguía obligado por esta orden de protección, pero no está claro qué medidas estaban en práctica cuando Dante Almaraz fue asesinado.

Dante Almaraz declaró públicamente en 2005 que a algunas personas de la Procuraduría local les molestaba que llevara a cabo su trabajo de defensa legal. En 2005 presentó una denuncia contra los representantes de la Subprocuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua de la Zona Norte (la zona de Ciudad Juárez) en relación con una investigación abierta contra él por presunto robo de automóvil, cargo que él negó. En las semanas previas a su muerte, Dante Almaraz declaró públicamente que le preocupaba su seguridad y que creía que, si algo le sucedía, los miembros de la oficina local de la Procuraduría del estado serían responsables. Según los informes, se ha abierto en la Procuraduría del estado una investigación interna para examinar estas acusaciones.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Más de 370 mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, desde 1993. En más de la mitad de los casos, los responsables no han sido procesados. En varios casos, los acusados afirman que representantes de la Procuraduría local los torturaron para hacerles firmar confesiones. Estas acusaciones nunca se han investigado de forma efectiva. Las autoridades federales identificaron al menos a 130 funcionarios locales que pueden haber actuado con negligencia o con complicidad para que las investigaciones originales no dieran ningún resultado. Sin embargo, los escasos procesamientos iniciados contra estos funcionarios se han venido abajo.

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos para que lleguen lo más rápidamente posible, en español o en su propio idioma:

- expresando preocupación por la seguridad de Víctor Javier García Uribe, de la familia del abogado de derechos humanos asesinado Dante Almaraz y de todos los miembros de la comunidad de defensores de los derechos humanos en Ciudad Juárez;
- pidiendo a las autoridades que garanticen la seguridad de todos ellos.
- condenando el asesinato de Dante Almaraz y las heridas causadas al pasajero de su automóvil, y pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre este homicidio y que los responsables comparezcan ante la justicia;
- pidiendo que se lleve a cabo una investigación imparcial sobre los posibles vínculos entre los representantes de la Procuraduría local y el asesinato de Dante Almaraz;
- recordando a las autoridades que la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos reconoce la legitimidad de las actividades de los defensores de los derechos humanos y su derecho a llevar a cabo dichas actividades sin restricciones y sin temor a represalias.