lunes, diciembre 13, 2004

Prepárese, ahí viene una nueva ortografía.

Tomado de Livraria cultura de Brasil
Un texto de Eduardo Martins ( de la traducción,la irresponsabilidad es mía)

Quien se queja de la profusión de acentos e hífen en la lengua portuguesa que se prepare: vienen cambios por ahí, y todos seremos obligados a reaprender lo que, en muchos casos, llevo décadas para consolidarse.
Desde 1990 hay entre Brasil y Portugal un proyecto de unificación de la ortografía. Ya aprobado por los respectivos Congresos, dependía, sin embargo, para entrar en vigor, que otras comunidades de habla portuguesa: Cabo Verde, Angola, Mozambique, Guinea Bissau. San Tomé y Príncipe. Y ahora, Timor. No se dan cuenta que esas naciones tienen otras prioridades, como la lucha contra el hambre y la guerrilla, autoridades brasileña y portuguesas decidieron, a mediados que año, que bastaría el apoyo de tres países para la aprobación de la reforma. El 21 de octubre el gobierno brasileño firmó el protocolo que oficializa esa resolución, además de Brasil y Portugal, Cabo Verde ya comenzó la discusión del acuerdo, que lo hará más viable. Es necesario señalar la exigencia a sólo tres naciones se dio durante la primera “cimeira” de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa, en julio, en San Tomás y Príncipe. Propósito de la cumbre, del otro lado del Atlántico, es lo que llamamos de reunión de cúpula (comienza bien la unificación no). ¿Pero no sería bueno volver idéntica la escritura en los dos lados del Atlántico?. Lo sería, si el momento fuera oportuno y no hubiese tantas divergencias y dualidades en el proyecto. Como la ortografía en vigor en Brasil fue fijada en 1943, sólo se justificaría, a esta altura, una reforma radical y no solo por encima. Por ejemplo, si en lugar de eliminar los acentos nos quedáramos con dos o tres realmente necesarios; si aboliese el hífen. En lugar de eso, se altera y no siempre para mejor, las reglas existentes sobre esos y otros items.

El aspecto más positivo del proyecto, sin duda, es la eliminación de la trema, que permanece, sin embargo, en las palabras de origen extranjero. El Hífen cae, en algunos casos, y es creado en otros. El acento en éie, ói desaparece cuando está en medio de la palabra, pero no si esta al final ¿por qué’ Así, ideia, joia, sin acento y papéise, heróis, con acento. Se eliminan los acentos diferenciales remanescentes (como en para, verbo, o pelo, cabello), limitados a três casos apenas: pôr (verbo), fôrma, pôde. Por fin, se elimina el acento circunflejo de la doblee ee: creem, leem, deeme, veem y en los casos de doble oo (enjoo, voos). Portugal hace concesiones: elimina las consonantes que no se prouncian.: Egipto(Egito), objecto (objeto), etc., pero mantiene esas letras cuando son pronunciadas (en ese país): facto, amnistia. Y finalmente converba el sonido abierto en vocablos como económico, António, sistémico, prémio, génio, fenómeno, ténue, nené, bebé, puré, croché, guiché. Nosotros, (los brasileños) sin embargo, seguiremos escribiendo prêmio, gênio, Antônio, purê, guichê. Como podemos observar, una unificación a medias. Los dos países, por ejemplo, invitarían a ¿Anistia Internacional ou a Amnistia In-ternacional para uma reunião de cúpula ou uma cimeira?